Casi no recordaba cómo había conseguido llegar hasta allí. Se sentía rodeada de rostros desconocidos que, como ella, no emitían sonido alguno. Miraba al frente, no se atrevía a girar la cabeza, solo permitía a sus ojos el leve movimiento necesario para desviarse a derecha e izquierda y comprobar de reojo que no estaba sola.
Alguien abrió la puerta con violencia. El chasquido repentino de la manilla oxidada la hizo sobresaltarse y darse cuenta de que estaba en otro mundo. No acertaba a ordenar las ideas en su cabeza que se le antojaba ahora llena de serrín. Suponía que había tenido que tomar una serie de decisiones antes de aparecer por aquel edificio victoriano solemne que ocupaba un antiguo colegio inglés en las cercanías de Londres.
¡Ah, si! Aquel avión temblando esperándola en mitad de una gran pista de cemento con pequeñas luces parpadeando a un lado y otro de su miedo. Recordaba que se había propuesto no respirar durante el trayecto, no fuera a ser que su aliento provocase una convulsión en la fragilidad de aquel aparato.
Pero afortunadamente se encontraba allí, en aquella habitación escasamente iluminada de grandes ventanales sin cortinas que daban a un oscuro patio del castillo, rodeada de un pequeño grupo de chicos y chicas de distintas razas que, como ella, esperaban su primer encuentro con el viejo profesor de lengua y literatura inglesa.
—¡Buen día señores!— lanzó un saludo como si quisiera espantarlos de un bufido.
Hasta ese momento el silencio había sido casi religioso. Sin excepción, se removieron todos en sus asientos como si se hubieran acomodado sobre un hormiguero. Y comenzaron a trastear nerviosamente con sus cuadernos y libros. En el silencio incluso asustaba el estrépito de algún bolígrafo o maletín precipitándose al suelo desde lo alto de los pupitres de madera apolillada. Se encontraron por entre sus piernas las miradas sorprendidas y suplicantes de algunos como buscando algún tipo de complicidad que les aliviara de la tensión.
—¡Buenos días!— contestaron con voces destempladas y disonantes que provocaron la hilaridad en el grupo, incluído el profesor.
Su rala melena blanca no impedía que su aspecto fuese el de un hombre respetable con sus casi dos metros de altura que desplazaba por la clase con engañosa desgana. Como su sonrisa. Como su mirada. Parecía como si le faltaran fuerzas o le sobrara humanidad. No olvidó nunca cubrirse con una vieja gabardina verdosa siempre desabrochada. Quizás fuese una de sus señas de identidad; otra era su pajarita, de color verde oliva, anudada en una especie de lazo maltrecho al cuello de su arrugada camisa blanca, o el brillo de sus grandes zapatones. Sus maneras eran despaciosas, silenciosas y elegantes, aunque su voz retumbaba con gravedad alrededor de su figura.
Mister Evans, era un soñador; un filósofo, un poeta, un pensador, un gran hombre y un magnífico profesor.
Nadie faltaba a sus clases, eran como una celebración. Cada uno de sus alumnos representaba para él un papel importante en aquella liturgia literaria que se celebraba cada año entre setiembre y junio y más allá de los horarios lectivos.
Preparaba a sus alumnos para lo que él llamaba un «exámen a conciencia».
Mister Evans era capaz de transmitir su conocimiento y compartir sus ideas e ideales con su grupo de alumnos. Y ellos fascinados deliraban escribiendo versos en cualquier esquina de cualquier papel que luego les haría tirar a la basura la mayor parte de las veces. Y soñaban con interpretar los personajes de las obras de Shakespeare, que ensayaban al aire libre en los jardines de la Universidad, algún día de sus vidas en el teatro de Stratford upon Avon.
@mjberistain
Bravo por tu relato y por Mister Evans.
Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo un personaje Mr. Evans, el hombre que me enseñó a amar la Literatura. Gracias por tu presencia aquí Isabel, un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta