Palabra de Sancho

imagesDonde_m_sica_hubiere
Imagen Valle Camacho

Escribía Félix Grande sobre Sancho Panza que un día le dijo respetuosamente a una duquesa:
«… donde música hubiere cosa mala no existiere«

En esta vida -decía el poeta- lo prudente es estar emocionado. «No hay arte que contagie tanta emoción como contagia la música. Ni siquiera la poesía es más emocionante.»

También Schopenhauer aseguraba: «Todo poema aspira a ser semejante a la música. Hay un instante en las palabras en que el conjunto de sus significados no se limita ya a dialogar con nuestra inteligencia, con nuestra razón o con nuestra memoria: dialoga con nuestra emoción. Es ese instante en que la palabra poética se ha convertido en una caricia de música. Y esa música, milagrosamente, desaloja de nuestro ser el frío del miedo y el dolor».

«El lenguaje de la música se parece a un milagro. En su generosidad y en su belleza junta lo humano y lo sagrado. Tomamos una partitura, la miramos despacio: lo que vemos escrito en ella solamente son signos. Nos acercamos a un instrumento musical, acariciamos su cordaje, su teclado, sus maderas finísimas o su metal brillante, casi oloroso: pero allí sólo hay maderas y metales y técnicas… Lo que sabemos, y lo sabemos de verdad, con la emoción y no sólo con la razón, con el rumor de nuestra piel y no sólo con nuestra inteligencia, es que por los pasillos del enigmático palacio que es la música deambula lo sagrado.»

En su artículo se refiere al hecho de que las iglesias han contribuido, a lo largo del tiempo, «a la fiesta sagrada de emocionar a los humanos con la tumultuosa inocencia que derrama la música», y escribe: «… Aquella mezzosoprano prodigiosa, aquellos violinistas de sonido perfecto, aquella flauta de pena y elegancia absolutas, el chelo patriarcal y la batuta rectora, todos reunidos para hacernos celebrar el mundo, nos emocionaban acercándonos a la certidumbre de que en lo humano palpitaba lo sagrado y de que en ese pálpito habitaba la alegría. Una alegría universal, humilde.»

Elvia Sánchez, Soprano y Ainhoa Zubillaga* Mezzosoprano


(*) Mi prima querida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.