Tamarindos en la niebla

Decía Gabriel Celaya:
La Poesía «crea amistad y da consistencia a la conciencia» 

Estás aquí, en mí mismo
Ni te veo, ni te pienso,
ni te veo, ni te sueño.

Sólo estás. Estoy contigo.
Yo a tu lado, tú conmigo.
Estamos uno en otro, tan reales
que, con ser poco, ese poco es ya bastante.

Estamos en lo que somos,
de puro simples,
Totales.

Alderdi Eder, 19 de febrero, cuatro de la tarde…

Tamarindos desnudos perfilados
contra el puro posible de la niebla.

Callando, se oye el mar que rompe lento
en las playas remotas de otros mundos.

Suspenso, el corazón guarda un secreto
vive allí donde no es ya sólo mío

La pura posesión, la nada pura
en lo alto de un latido que no vuelve.


Dicen de él que nació en 1911 en Hernani y murió en 1991. En realidad, se llamaba Rafael Gabriel Múgica y fue un vasco recio, ibérico o celtibérico, firme, leal y resistente a todas las adversidades, al fascismo, al dolor y a la derrota. Su obra más conocida está relacionada con una determinada conciencia social ligada al partido comunista.

Idealista, despistado, de esos que saludan respetuosamente a la gente sin darse cuenta de que son sus vecinos. Era ingeniero industrial que escribía versos, un señorito que militaba con los comunistas, un ateo que vivía en gracia de Dios. Vivía ilusionado con la poesía, con los amigos y con un mundo de gente buena.

… y demos a cualquiera lo que pide:

El fruto natural, el agua limpia
que refresca los labios no besados,
un poco de aire libre y de justicia
y un momento salvado de la angustia:

La belleza y la paz: la poesía


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.