Es una de las minas más antiguas del mundo y actualmente una de las más grandes a cielo abierto de Europa. Hay que remontarse hacia atrás unos 5.000 años para conocer la historia de la cuenca minera de Rio Tinto. El origen de esta explotación es la Edad de Bronce. Después llegaron los tartesios, los fenicios, los cartagineses y finalmente los romanos. Fueron éstos, los romanos, los últimos que trabajaron la cuenca con intensidad en busca de cobre, plata y hierro.
En 1873 la compañía inglesa Río Tinto Company Limited compró estas minas, modernizó la maquinaria, racionalizó la explotación y trabajó la tierra con tal intensidad que en un año se extraía más mineral que antes en un siglo. La explotación por parte de los ingleses duró hasta 1954, año en que la mina volvió a manos españolas.
Actualmente Rio Tinto es una mina de cobre a cielo abierto sobre la que existe un proyecto de reapertura que incorporará las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental.
Los materiales rojizos de estas tierras, por la presencia de cobre y de hierro, impregnan el río Tinto, y dan a sus aguas ese color característico, del que han tomado el nombre. Han permitido crear un ecosistema único. Sus aguas son densas por efecto de los metales, apenas tienen oxígeno y albergan una importante biodiversidad de organismos microscópicos cuya presencia ha atraído a científicos de la NASA que investigan el ecosistema, debido a sus semejanzas con el planeta Marte.















Fotografía: @mjberistain
Textos: Extractados de Internet
Geniales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tu presencia en mi txoko y por tus comentarios. Un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta
Muy bello, encantador.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te guste lo que encuentras en mi blog, gracias por tu amable comentario. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espectacular!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias rimas, un abrazo fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona