Lo que yo vi de La Grulla Común a su paso por la Laguna de Gallocanta
A 1.000 metros de altitud, en un altiplano entre las provincias de Teruel y Zaragoza se encuentra la mayor laguna de agua salada —endorreica— de Europa, esto quiere decir que no tiene salida a ningún rio o mar. Aquí conviven más de doscientos tipos diferentes de aves, pero las más emblemáticas son las Grullas.
Era la primera vez que iba a fotografiar «aves». Había dos momentos en el día que las Grullas se mostraban más accesibles para los fotógrafos. El amanecer y el atardecer. Una vez parapetados tras algún árbol o caseta de campo para no molestar a las aves, era preciso no moverse y, por supuesto, estar en silencio. De otro modo las grullas echarían a volar o cambiarían la dirección de su vuelo, alejándose de nosotros.
Tengo que decir que a mí se me hizo realmente difícil conseguir un buen enfoque de las aves a pesar del trípode.

Así es que, después de levantarme durante tres días a las seis de la mañana, disfrutaba durante las horas intermedias tomando algunas fotografías de paisaje y algunos detalles.







Campos recién sembrados y otros en los que ya verdeaba el cereal hacían de los alrededores de La Laguna de Gallocanta una gran extensión de fuertes contrastes.






El viaje fue organizado por ASAFONA, Asociación Aragonesa de Fotógrafos de Naturaleza.
Desde aquí mi agradecimiento al grupo de amigos por su simpatía y la ayuda que me ofrecieron.
Ver: Presentación en PDF
Excelentes fotos y feliz vivencia, amiga. Yo estuve en otra laguna viviendo y mirando lo mismo que tus ojos. Un abrazo muy fuerte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nuestras miradas se encuentran más alto, más alla de la realidad… Un fuerte abrazo preciosa.
Me gustaMe gusta
👌👍
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu presencia y por lo que entiendo que esas manos indican que te ha gustado lo que has visto. Me alegra de verdad. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona