Quizás Ella estuvo allí.
Un hecho histórico, ayer jueves dieciocho de febrero del año dosmilveintiuno el hombre aterriza en el planeta Marte, busca si hay vida, si hay «marcianos» que, por otra parte sabemos que siempre los hemos tenido a nuestro lado, en nuestra imaginación, entre nosotros. Quizás nosotros mismos somos unos marcianos, quién sabe de dónde procedemos. Quién sabe si nuestros orígenes están más allá del universo que está a nuestro alcance, al alcance de nuestra ciencia, esa ciencia que va descubriendo que hace muchos millones de años «alguien» dejó algunos trazos, rastros y restos de su paso por nuestro pequeño planeta.

La mayor misión a Marte de la historia llegó anoche a la superficie del Planeta Rojo, donde la NASA buscará restos de vida pasada.
El vehículo de exploración Perseverance, el más grande y sofisticado del mundo, se posaba ayer a las 21.55 hora peninsular española en el cráter Jezero, un lugar en el que se cree que hace 3.500 millones de años había un gran lago. Pocos minutos después enviaba su primera fotografía, esa que ves más arriba. El principal objetivo de la misión es buscar evidencias de vida antigua, aunque también profundizará en el conocimiento de Marte y ayudará a plantear los próximos pasos para una eventual exploración humana. El Perseverance es el quinto vehículo marciano de la NASA y ha sido desarrollado en Estados Unidos con la colaboración de diversos países, entre ellos, España. Nuestro país aporta a la expedición una avanzada estación medioambiental y un instrumento de análisis de rocas y minerales. Tras superar los siete minutos de terror que supone atravesar la atmósfera marciana para llegar con éxito al Planeta Rojo, los responsables de la expedición se tomarán dos meses para comprobar que el Perseverance funciona correctamente y, a continuación, se pondrán manos a la obra.
—
Quizás Ella estuvo hace muy pocos meses allí. Me refiero a mi amiga y artista MariJoseCueli. Desapareció un día y cuando la esperábamos de vuelta no vino. Solo mandó unas burbujas como las de agua con jabón que soplan nuestros niños. Eso sí, impregnadas del colores de mundos imposibles, como ella nos dijo que existían «Lejos de la Tierra». No dejamos de esperarla, hasta que otro día, ya de vuelta entre nosotros, nos regaló algo de su imaginario.
Visitar su web, os sorprenderá
marijosecueli.com
Pulsar sobre cualquiera de las imágenes para verlas en mayor tamaño
Tienes muy buen gusto Mariaje. La colección intergalactica de la Cueli es espectacular
Me gustaLe gusta a 1 persona
Veremos qué nos depara esta nueva misión al planeta rojo. La verdad es que desde hace rato espero que se encuentre algo de vida allí (un poco por joder, nomás; para ver cómo se las arreglan las religiones para adaptarse al nuevo descubrimiento).
Se agradece la presentación de María José; le he echado un vistazo somero a su blog y me ha gustado mucho; ahora voy a ver qué otras cosas encuentro.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encantó el blog de María José, gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perdón, pareidólico, quería decir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Prefiero a Bradbury que a la NASA…
Impresionante el blog de tu amiga. Me ha encantado ese Basajaun tan paleidólico.
Un cálido abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona