Centro internacional de Cultura Contemporánea
San Sebastián
Visito el edificio renovado de lo que fue durante 90 años la fábrica de tabaco en San Sebastián. (de 1913 a 2003)
«La fábrica, se edificó al estilo de las grandes manufacturas y en torno a cuatro grandes patios. Conoció su época dorada durante los años 20 al mecanizarse la producción de cigarrillos y cigarros. En 1925 trabajaban en ella más de mil personas, casi todas mujeres.
Después de varias renovaciones tecnológicas se llegó a alcanzar la cifra de 250 millones de cajetillas al año. Cuando se privatizó la explotación de tabaco en España, una de las fábricas que se cerraron en el estado fue la de San Sebastián. Esto era el año 2003. Ante esta situación, el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno vasco compraron el edificio para convertirlo en un centro internacional de cultura.»
Ver: https://www.tabakalera.eu/es/quienes-somos/sobre-tabakalera

La visita al espacio interior resultó ser una sorpresa muy grata. Encontré un Centro de actividad pública amplio, diáfano, luminoso, sencillo, abierto a todo tipo de público y que favorece el encuentro y la dedicación a actividades culturales diversas, con zonas habilitadas tecnológicamente para su utilización en el mismo centro. Son zonas diferenciadas adecuadas para el estudio, el pensamiento y la creatividad.
Sorprende un gran respeto por el silencio.
Durante mi visita descubrí a la pintora María Dez
en la Sala de Exposiciones «nana.»
en la que presentaba sus cuadros de gran formato bajo el título «Miradas».
Fue un agradable encuentro con ella y con la persona responsable de la sala.
Agradezco su autorización para tomar fotografías de ella misma y de su obra.
Tomé algunas fotografías del interior del Centro de Cultura…
Y… del atardecer desde la terraza del edificio de Tabakalera